top of page

Perfil de donante ideal





Cuando comenzamos un plan de captación de fondos, una de las preguntas que nos surgen es ¿A qué tipo de donante me dirijo? ¿Qué tipo de acciones debo llevar a cabo para conectar con este donante? Obviamente definir el perfil es muy importante ya que dependiendo de este, mi plan de captación de fondos será de una forma u otra.


Según la Asociación Española de Fundraising 9 de cada 10 españoles ha colaborado alguna vez con una causa solidaria, nuestro país es un país solidario. El 96% sabe lo que es una ONG frente a un 4% que no conoce lo que es el tercer sector.


¿Cuál es el perfil de donante en nuestro país?




El perfil de donante en España es tendencialmente más femenino que masculino y de media tiene 49 años. Pero de forma significativa sabemos que el 67% está casado o en pareja. El 49% tiene estudios universitarios, y un 36% es de clase media-alta.


Este es el perfil al que nos debemos dirigir de forma general, pero dentro de este debemos seleccionar al porcentaje que empatice y tenga conexión con nuestra causa.


¿Cuáles son los colectivos y problemáticas que más preocupan?



Niños y ancianos son los colectivos que más preocupan a los españoles. De forma sugerida estos son los colectivos más importantes para los españoles. Pero no necesariamente son con los que se colabora.


Según la Asociación Española de Fundraising estos son los colectivos que preocupan a los españoles, en orden desde los que más preocupan a los que menos:

  1. Infancia

  2. Ancianos

  3. Enfermos

  4. Mujeres

  5. Personas sin recursos en nuestro país

  6. Discapacitados

  7. Víctimas de catástrofes naturales

  8. Medio Ambiente

  9. Refugiados y víctimas de guerras

  10. Animales

  11. Discriminados por orientación sexual

  12. Personas que viven en países en vías de desarrollo

  13. Inmigrantes

  14. Víctimas de adicción


Como hemos comentado no necesariamente son con los que más se colabora. El grueso que concentra las ayudas es el siguiente:


  1. Enfermos

  2. Infancia

  3. Víctimas de catástrofes/ refugiados

  4. Personas sin recursos en nuestro país

  5. Medio ambiente

  6. Apoyo a mujeres



Si tu organización no se encuentra dentro de estas causas ¡Ojo! No ocurre nada, sólo son datos. Con una buena estrategia de captación de fondos podemos conseguir más de los que pensamos.





Motivaciones y barreras para la donación


Los sentimientos de empatía y ética son los mayores impulsores para la donación.






Con la cercanía nos referimos al sentimiento de ayudar a los más próximos, a los que están más cerca de ti.


Cuando hablamos de autoestima, hablamos de que el donante siente una sensación de bienestar al colaborar con alguna ONG.


La notoriedad. El donante siente que es un problema que crece y que debe hacer algo para colaborar.


Prescripción. Es un porcentaje que dona porque un amigo o familiar le habló de la causa o le pidió ayuda para esta. Es el más bajo.


Las principales barreras para la donación según la Fundación Española de Fundraising son la desconfianza (de ahí la importancia de informar y justificar nuestros proyectos y gastos), y los bajos recursos económicos de la población el "no me lo puedo permitir".

También el posible donante suele pensar que colabora ya de otra forma aunque no lo haga realmente. Pensamiento de que es responsabilidad de otros, que no es responsabilidad suya o que realmente no es necesario.


Por todo ello nuestras campañas deben intentar provocar sentimientos de empatía y justicia social y siempre mediante los mecanismos de información que tengamos a nuestra disposición. Además debemos intentar resaltar lo necesario que es colaborar con nuestra causa, que con una pequeña aportación de cada persona se convierte en una gran aportación.



La donación mediante la compra de algún producto y la firma de causas


Es importante resaltar la importancia de la creación de campañas que no sólo consistan en la donación de una cantidad de dinero: donación de alimentos, de ropa, firma de causas, por la compra de un producto, voluntariado, eventos...etc.


La donación On-Line y por llamada telefónica es muy interesante actualmente debido a que con la crisis sanitaria internet y el teléfono se han convertido en nuestros únicos aliados.


¿Qué determina que se elija una u otra ONG para donar?


La afinidad con el colectivo o problemática es el factor determinante para la mayoría de la población. Que nuestro perfil sea afín a nuestra causa hará que sea más probable una futura aportación o que se convierta en nuestro socio.


La cercanía es el segundo factor en el ranking, el hecho de que una persona haya pasado por ese problema, que tenga familiares con una enfermedad parecida por ejemplo o simplemente conecta con la forma de hacer las cosas y procedimientos.


La imagen y reputación y la confianza también son dos factores claves, y es algo que debemos cuidar mucho en nuestra Organización, tanto de cara a nuestros trabajadores y voluntarios como de cara al exterior.



Si tienes dudas sobre tu perfil de donante ideal llámanos, podemos elaborar vuestro plan de captación de fondos e informaros sin compromiso.


34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page