top of page

¿Necesitamos un plan de reforestación?





Según la Fundación Fundación Desert Leaves, la respuesta es si, pero de forma condicionada: "La sociedad nos pide esfuerzos para que restauremos nuestros ecosistemas degradados, aunque necesitamos nuevas herramientas y enfoques que nos sirvan de base para ello. El paradigma repoblador de los años anteriores no es aplicable hoy día. Ahora, tenemos que cuidar hasta el más mínimo detalle para seleccionar las zonas a repoblar, pero también con qué especies y procedencias y cómo llevarlo a cabo. España necesita un Plan de gestión adaptativa integral del territorio que incluya actuaciones de reforestación de precisión."


España mantiene el ritmo de reforestación más alto de Europa, con un 2,19% frente al 0,51% europeo, según ha informado la Sociedad Española de Ciencias Forestales.


Pero todavía queda mucha superficie para reforestar y esto se debe al cambio climático, los incendios y la sobreexplotación para obtener materias primas.


Los equipos de reforestación y diferentes ONG realizan una gran labor para devolver la vida a los bosques deforestados.


Podemos colaborar con diferentes ONG que se dediquen a la reforestación y el cambio climático.


Pero ¿Qué podemos hacer nosotros en nuestro día a día para colaborar con la tala de árboles, no sólo aquí en España, sino en todo el mundo? Os dejamos unos tips que os pueden interesar:


  1. Compra de papel reciclado. Es un sencillo gesto, vamos al supermercado y compramos folios para casa, para que nuestros hijos dibujen ¿Por qué no hacerlo con papel reciclado? En las empresas podemos funcionar de igual manera.

  2. Comparte tus libros con otras personas o dónalos una vez los hayas leído. Esto puedes hacerlo a través de organizaciones sin ánimo de lucro, o también a través de Iniciativas ciudadanas( existen movimientos, también llamados bookcrossing, que tienen como objetivo fomentar la lectura, y nos parecen una idea estupenda. Por ejemplo, en algunos lugares se está expandiendo una iniciativa que consiste en dejar un libro en un lugar concreto, elegido por la plataforma donde se desarrolla el proyecto, y que cuando otro esté interesado en él lo coja y deje un ejemplar diferente. Así podrás leer sin que te suponga gasto alguno y estar seguro de que te va a encantar tanto como a la persona que lo ha donado), intercambio entre familiares y amigos.

  3. ¿Has escuchado alguna vez a alguien decir "el olor de un libro es único? Y es que así es, nos trae recuerdos y a la vez nos hace sentir relajados. Actualmente existen plataformas donde puedes descargarte los libros electrónicamente, piensa que la edición de un solo libro supone la tala de árboles, una tala que a día de hoy no es necesaria.

  4. Rechaza la propaganda tradicional y tampoco te suscribas a esta.

  5. Apoya Iniciativas Sociales de Reforestación, Donar para que los parques de tu ciudad tengan árboles es una buena forma de colaborar a la biodiversidad y a la reforestación. Será bueno para ti y para el entorno.

  6. Consume productos que no dañen el medio En el caso de la madera, asegúrate que del árbol que provenga la madera no esté en peligro de extinción o sea uno de los más solicitados para la reforestación de bosques. Por otro lado, asegúrate de que los productos alimenticios que consumas diariamente protejan el Medio Ambiente, favoreciendo así el desarrollo sostenible.

Además de ello te dejamos dos ideas que también puedes utilizar y estarás contribuyendo a con la reforestación.


ECOSIA


Se trata de un motor de búsqueda en internet a través del cual puedes realizar las búsquedas que usualmente realizas con tu motor habitual y a la vez estarás colaborando con la acción climática y colaborarás con la reforestación de nuestro planeta. 🌍 Destinan el 100% de las ganancias a la acción climática, con al menos un 80% de financiación para proyectos de plantaciones de árboles. 🌍 Además Ecosia se alimenta de energía renovable al 200%. Sus paneles solares producen dos veces la cantidad de energía renovable que necesitan para alimentar todas las búsquedas. 🌍 Siempre priorizan tu privacidad. Tus búsquedas son anónimas y no crean un perfil. Les interesan los árboles, no tus datos. 🌍 Publican informes financieros detallados y actualizaciones frecuentes sobre los proyectos de plantaciones de árboles que financian. ¡Únete a ellos! entra en su web https://lnkd.in/egp3hFq e infórmate de como hacerlo. Nosotros en nuestra oficina ya lo usamos


BOSQUIA


Otra iniciativa muy interesante a nivel de RSC es la de BOSQUIA. Una Compañía que realiza proyectos de RSC y Team Building con plantación de árboles autóctonos para compensar la huella de CO2 de las entidades. Disponen de terrenos en España, Portugal, Francia, Alemania, África y LATAM.


Llevan a cabo plantaciones de árboles bajo unos estrictos criterios medioambientales y científicos. De esta manera podrás hacer la compensación de tu huella de carbono con árboles autóctonos mientras recuperas un terreno degradado.


Ofrecen a sus clientes la posibilidad de inscribir su plantación de árboles y su compensación de CO2 en el Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). De esta manera podrán obtener el sello del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.


Que el mundo está cambiando es una realidad, y cada vez son más las empresas comprometidas que quieren causar un impacto positivo en la sociedad.


Estas iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa ayudan, al mismo tiempo a ofrecer un valor añadido a su marca y mejorar su situación de cara a clientes y proveedores.


A través de la creación de nuevos bosques autóctonos patrocinados por entidades, materializamos la voluntad de las empresas por romper con el statu quo establecido y sumarse a la lista de empresas innovadoras que apuestan por la sostenibilidad.


🌍BOSQUIA, además de RSC, te ofrece la oportunidad de regalar un árbol o apadrinarlo tu mismo ¿Cómo funciona? Tras haber realizado la compra de tu arbolito (futuro gran árbol), te envían en el plazo de 7 días hábiles aproximadamente, a la dirección que nos indiques, un certificado en papel reciclado que confirmará que un árbol ha sido o será plantado en el nombre de la persona que tú quieras.





10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page