top of page

Cooperación al desarrollo y AECID




Hoy os hablamos de un órgano importante en la gestión de la cooperación española, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.


La Agencia es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Según su Estatuto, la Agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho.

Su enfoque está basado en la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 y que regirá los planes de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Se plantean 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen:


  • Poner fin a la pobreza en el mundo

  • Erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria

  • Garantizar una vida sana y una educación de calidad

  • Lograr la igualdad de género

  • Asegurar el acceso al agua y la energía

  • Promover el crecimiento económico sostenido

  • Adoptar medidas urgentes contra el cambio climático

  • Promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.


La Agencia coopera en zonas como América Latina y Caribe, África subsahariana, Norte de África y Oriente Medio y Asia.


Las Fundaciones y Asociaciones cuya actividad o parte de ella es la cooperación internacional, pueden solicitar subvenciones de la AECID sólo en el caso de estar inscritas en este órgano.


Es importante dejar claro que el registro de la Agencia no es un registro oficial de constitución de ONGD, en primer lugar debemos constituir nuestra ONG en forma de asociación o fundación, registrándola en los registros oficiales.


¿Para qué es necesaria la inscripción en el Registro gestionado por la AECID?


La inscripción en el Registro de ONGD españolas de AECID es necesaria para poder optar a subvenciones de convocatorias públicas de la AECID específicas para ONGD. Desde 2012 es necesaria la inscripción en el Registro, y no es suficiente con que la ONGD esté inscrita en otro registro oficial.


Además, la inscripción en el Registro conlleva un régimen fiscal más favorable regulado el el artículo 35 de la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo.


¿Las ONGD inscritas en el Registro de la AECID son declaradas asociaciones de utilidad pública?


No necesariamente. Al inscribir una asociación en la AECID, no adquiere la condición de organización declarada de Utilidad Pública. Pero si eres una asociación y estás pensando en inscribirte en este registro, tener el reconocimiento de Utilidad Pública te ayudará a que la Agencia acepte la inscripción.


Es necesario dirigirse al Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior y solicitar la Utilidad Pública.


¿Las ONGD inscritas en el Registro pertenecen a la AECID?


No, la inscripción en el Registro de ONGD españolas no supone la pertenencia de la ONGD a la AECID ni permite la utilización de su logotipo e identidad.

La AECID no supervisa la gestión interna de las ONGD inscritas, ni los proyectos que ejecutan, y sólo hace seguimiento de sus intervenciones de cooperación para el desarrollo cuando las está financiando.​


¿Qué documentación necesitas aportar para la inscripción?


a) Formulario de Solicitud de inscripción​, firmada por el/la representante legal de la entidad.


b) Documento nacional de identidad de los representantes de la entidad y documentación acreditativa de su representación.


c) Acreditación de la personalidad jurídica de la entidad por medio de la copia del acuerdo de creación o acta fundacional y de sus Estatutos, debidamente inscritos en el Registro público correspondiente en función de la naturaleza jurídica de la entidad, o protocolizados ante Notario.


d) Copia de la tarjeta de identificación fiscal, en el que conste el domicilio social actualizado.


e) Certificado de inscripción en el registro público correspondiente en función de la naturaleza jurídica de la entidad, emitido con una antigüedad máxima de 1 año a la fecha de presentación. En dicho certificado deberá constar la denominación, el domicilio social, el número de inscripción, la fecha de alta y, en su caso, de la última actualización y los representantes autorizados.


f) Declaración responsable, firmada por el representante legal de la entidad, en la que se incluya una breve descripción de la actividad que realiza la entidad, el sector al que se dirige su actuación, la relación de actividades, proyectos y programas que la entidad haya realizado en materia de cooperación internacional para el desarrollo, así como, en su caso, las subvenciones y ayudas destinadas a la cooperación internacional para el desarrollo recibidas por parte de las administraciones públicas o por donantes internacionales.


La Declaración responsable también hará referencia a hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, con la seguridad social y por reintegro de subvenciones.


g) Certificado, firmado por el representante legal de la entidad, en el que se acredite la existencia de estructura suficiente para garantizar los fines de la entidad. El certificado deberá contener al menos el organigrama de la entidad y sus delegaciones, el número de personas socias, el personal contratado y el número de voluntarios y cooperantes dedicados a las actividades relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo.


El certificado de la entidad también acreditará los fondos recibidos procedentes de cuotas de socios, donaciones e ingresos generados por actividades de captación de fondos privados susceptibles de financiar parte de la actividad de la entidad.


f)Memoria anual correspondiente al último año de actividad, si la tuviere.


Subvenciones de la AECID


La Agencia Española de Cooperación concede subvenciones para actuaciones de Cooperación para el Desarrollo. Los beneficiarios son: ONGD, empresas, organizaciones internacionales, asociaciones, fundaciones, administraciones públicas de otros países, etc.

En la actualidad se publican en su Sede Electrónica convocatorias de subvenciones a ONGD, y subvenciones para Acciones de Cooperación al Desarrollo.



Si necesitas ayuda con los trámites para registrar a tu ONGD o para presentación de proyectos a la AECID, contacta con nosotros.




26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page